Semen

 

A) GENERALIDADES:

 

El semen eyaculado es una combinación de las secreciones de los testículos, las vías de conducción y de las secreciones de las glándulas accesorias.

Contiene espermatozoides y diversas proporciones de fluidos y secreciones de las glándulas   que delimitan las vías reproductoras masculinas y de las glándulas que evacuan en ellas.

El semen de toro normal es generalmente blanco cremoso aunque algunos toros lo producen de una coloración amarilla, varía desde un producto espeso y cremosos a un fluido claro, dependiendo de su concentración de espermatozoides.

El semen normal de un toro producido en cantidades que aumentan con la edad y el tamaño del animal (hasta un promedio de 6 - 7 ml por eyaculado), puede contener hasta 2 -3 mil millones de espermatozoide por mililitro. Contiene también plasma seminal líquido aportado por los órganos sexuales accesorios, algunas células epiteliales y otros componentes. Sus propiedades físicas incluidas el contenido en materia seca, viscosidad, densidad, pH, presión osmótica, dependen en diversos grados de la concentración relativa de espermatozoides.

El sodio, potasio y calcio son los elementos minerales hallados en mayor abundancia en el semen.

 

Estructuras vinculadas a la formación del semen:

 

A - Testículos: aportan al semen los espermatozoides, así como también fragmentos celulares que se han desprendido del espermatozoide en el proceso de maduración y líquidos que no han sido reabsorbidos durante el transito al exterior del espermatozoide.

La mayor parte del líquido aportado por los testículos se segrega activamente por ellos y se reabsorbe normalmente en la cabeza del epidídimo. Este líquido se segrega a la tasa de 1 ml/100 gr de testículo /hora en el toro adulto y no se relaciona directamente con la espermatogénesis, está presente antes de la liberación de los primeros espermatozoides en los animales jóvenes y persiste a la tasa normal después de interrumpir casi totalmente a la espermatogénesis mediante la aplicación de calor a los testículos.

Estos fluidos contienen niveles elevados de inositol, potasio y cloro, pero cantidades menores que el plasma sanguíneo de sodio, calcio, magnesio, fosfatos inorgánicos y proteínas. Otros componentes de estos líquidos son los andrógenos: testosterona, dihidrotestosterona y dihidroepiandrosterona. Se han señalado también bajos niveles de estrógenos y progesterona presentes en este medio. La función de estos fluidos es aparentemente doble, en primer lugar transportan los espermatozoides inmóviles fuera de los testículos y al interior del epidídimo, en segundo lugar proporcionan a los espermatozoides algún sustrato utilizable.

Los testículos también producen estrógenos. Existe un tumor en el perro que hace que las células intersticiales y de Sértoli secreten estrógenos (17 beta estradiol) produciendo en el perro feminización.

Una vez que el espermatozoide sale del testículo, entra en el epidídimo, en esta etapa el espermatozoide es inmaduro y está incompleto.

 

B-Epidídimo: Los epidídimos aportan al semen tres sustancias glicerilfosforilcolina, carnitina y ácido siálico.

La secreción del glicerilfosforilcolina se ha observado más elevada en el cuerpo del epidídimo y esta sustancia no se utiliza ampliamente por los espermatozoides antes de que lleguen a ser depositados en el tracto femenino pero una enzima existente en el tracto femenino la glicerilfosforilcolina diesterasa es capaz de descomponerla proporcionando así un posible sustrato para los espermatozoides tras haber llegado al tracto femenino. Las secreciones de carnitina y ácido siálico del epidídimo de la rata se ha demostrado se hallan bajo el control de los andrógenos, apareciendo por primera vez en la pubertad y disminuyendo su concentración tras la castración.

También se halla presente un elevado nivel de lactato en la secreción del epidídimo y aparentemente sirve como sustrato oxidable para los espermatozoides cuando son transportados a través de dicho órgano. Conforme aumenta la concentración de espermatozoides la secreción se hace más espesa, más adherente, opaca y blanca lechosa.

Las secreciones de la ampolla de Henle contribuyen a sí mismo al volumen de líquido del semen. Cuatro muestras  de líquido de esta parte del tracto se halló contenían desde 81mg/100 ml hasta 94 mg/100ml de sustancias  reductoras .Sin embargo tales sustancias reductoras  son  principalmente  fructosas , mientras que  las secreciones  testiculares y del epidídimo contienen  cifras muy bajas de  dicho componente .

Las principales funciones del epidídimo son el depósito de espermatozoide (en los rumiantes ambas colas del epidídimo pueden contener de 20 a 40 eyaculados, en un carnero puede haber 60 billones de espermatozoides) y su maduración. En el proceso de maduración adquieren motilidad (desplazamiento rectilíneo y en una dirección) y la capacidad de fertilizar.

En la cola de epidídimo se almacenan billones de espermatozoides, que son expulsados durante la eyaculación por las contracciones de la pared de los conductos excurrentes.

Las funciones del epidídimo dependen de la estimulación hormonal (andrógenos).

 

Cambios en un espermatozoide maduro;

-se condensa la cromatina

-pierde la gota citoplasmática

-se hace resistente al cold shock (golpe de frío que sufre la célula cuando baja de 37ºC a 5ºC).

 

Test de agotamiento; cuando tenemos un toro valioso en el cual sospechamos problemas en epidídimo.

Para comprobar si el problema está en el epidídimo o en el testículo, colectamos semen diariamente cada hora hasta agotar al toro. Si hay problemas de inmadurez hay problema de epidídimo.

 

C-Glándulas accesorias:

Las secreciones de las ampollas contienen ácido cítrico, fructosa y ergotionina (en el caballo entero). La mayor parte de las secreciones que constituyen el volumen de líquido del semen provienen de la próstata, de las vesículas seminales y de las glándulas de siendo la más importante la aportación de las vesículas seminales (80 % del volumen del eyaculado normal).

La próstata es el origen de la antiaglutininas de las células espermáticas. Las vesículas seminales son la fuente principal de fructosa, ácido cítrico y ácido ascórbico. El nivel de cítrico en el líquido de la vesícula seminal es más elevado para el toro que para las otras especies. La secreción de fructosa y de ácido cítrico de las vesículas seminales se halla controlada por los niveles de testosterona en la circulación, y la castración por ej conduce a una disminución rápida de las cantidades de ambos en las secreciones de las vesículas. La fructosa (combustible fundamental para la motilidad de los espermatozoides) se forma en la vesícula seminal del toro a partir de la glucosa de la sangre

El pH del testículo del toro se ha determinado de alrededor de 6.7 variando entre 6.5 - 7; tomando como base estas cifras y otras similares, se ha establecido que el semen de la ampolla es ácido próximo a la neutralidad. Lo mismo puede decirse para las secreciones normales de las vesículas seminales, que tienen un contenido elevado de ácido cítrico. Por otra parte una fracción pro espermática obtenida de toros mediante estipulación eléctrica y producida por las glándulas bulbouretrales posee un bajo contenido en ácido cítrico y nitrógeno, mientras que posee un elevado contenido  de cloruros siendo su pH entre 7.8 - 8.0  y  más aún.

 

 

Constituyentes inorgánicos del semen de toro:

El sodio, potasio y calcio constituyen la mayor parte de los elementos minerales inorgánicos del semen. Se encuentran también en cantidades relativamente grandes fósforo y azufre, pero principalmente como constituyentes de la sustancia orgánica.

La concentración de potasio en el líquido del tubo seminífero y rete testis es muy elevada incluso cuando la espermatogénesis se ha suprimido por el calor.

Se han señalado en el semen a concentraciones relativamente bajas, cierto número de otros elementos minerales que comprenden boro, magnesio, hierro, cobre y zinc.

 

 

Constituyentes orgánicos del semen de toro:  

En la sustancia seca se halló que el contenido de la misma en el semen de toro era de aproximadamente 10 % con variaciones leves, los principales componentes son:

a - hidratos de carbono: el principal azúcar reductor del semen es la fructosa (en toro, carnero, caballo, conejo, etc.); otros hidratos de carbono presentes en el semen bovino son inositol, sorbitol, manitol, eritritol, glicerol y galactosa.

b - otras sustancias reductoras: se encuentra ácido ascórbico en semen de toro en niveles entre 3mg - 8 mg /100ml, pero menores con bajas fertilidad del animal.

c - polisacáridos: el semen de carnero contiene una pequeña cantidad (0,1%) de sustancias hidrocarbonadas similares al glucógeno, puesto que precipitan por el etanol, pero son álcali resistente.

d - ácidos orgánicos: el contenido de estos en el semen depende de la concentración y actividad de las células espermáticas. Los ácidos orgánicos presente en una muestra conjunta de semen de toro son: ácido propiónico, acético, fórmico, láctico, succínico, glicólico, etc.

e - componentes nitrogenados: aminoácidos, proteínas y amoniaco.

f - compuestos fosforados: el semen de toro contiene niveles relativamente altos de fósforo, la mayor parte del cual se halla en forma orgánica.

g - vitaminas: el semen de toro contiene cierto número de vitaminas hidrosolubles del complejo B

h - enzimas: fosfatasa, hialuronidadsas, xantina oxidasa. Glicerilfosforilcolina, esta sustancia va a ser usada en el tracto reproductivo de la hembra (en la cual hay una enzima que desdobla esta sustancia para ser usada como fuente de energía).

 

En rumiantes el 80% del eyaculado viene de las vesículas seminales a no ser en el gato y perro que proviene de la próstata.

 

Propiedades del eyaculado;

Volumen: es constante por especie.

El cerdo es el que produce mayor volumen (puede llegar a ½ litro de eyaculado). El carnero produce 0.8cc.

El perro, gato y carnero producen un volumen menor.

 

- Color y Olor: el olor es sui generis, constante.

El color depende de la especie. Generalmente es blanco lechoso, blanco cremoso en rumiantes y blanco grisáceo en el padrillo y el cerdo. Algunos animales pueden dar un semen amarillo que puede ser normal o no (por ingestión de pigmentos carotenoides). También la elevada cantidad de riboflavina puede dar color amarillento.

 

- Actividad de masa: se puede ver en el semen fresco como un movimiento de los espermatozoides en oleada, como si hicieran ebullición. Se puede ver a simple vista y en semen fresco en los rumiantes (porque el semen es más concentrado) y a veces en el conejo. También se puede ver a menor aumento.

No se ve en equinos o cerdo.

 

Concentración: número de células por unidad de volumen (expresado en ml o en mm cúbico). Es el número de células por unidad de volumen. Se mide por espectrofotómetro o por una cámara cuenta glóbulos.

Þ Oligoespermia. Si la concentración varía mucho

Þ Azoospermia. Si no existen espermatozoides

 

- Densidad: del eyaculado y de la muestra de semen estudiada. Es similar a la del agua. En este caso podemos pesar el eyaculado, porque como la densidad es 1 es lo mismo el peso que el volumen.

 

pH: oscila según las especies entre 6,4 y 7,9 u 8 (en el caso del gato).

 

- Presión osmótica: es constante.

La presión osmótica depende de su concentración en iones y moléculas no electrolíticas. En cerdos generalmente se mide antes de procesarlo por que tiene una mayor sensibilidad a los cambios de pH

 

- Capacidad buffer: puede mantener su pH constante debido a que tiene sustancias buffer en sus componentes (ácido cítrico).

El semen de perro y de caballo tiene muy poca capacidad tampón.

 

-Conductibilidad eléctrica: el semen conduce la electricidad debido a la presencia de iones ácidos, básicos o electrolitos.

 

Viabilidad: Capacidad de los espermatozoides para ser activamente móviles tras la incubación a temperatura ambientales superiores a las normales o después de conservar a temperaturas más bajas.

 

Metabolismo del espermatozoide de toro:

La energía directa para la motilidad de la célula espermática se obtiene por el filamento axial, mediante el desdoblamiento del ATP, que se halla contenido probablemente en las bandas helicoidales que unen las fibrillas. Dicho nucleótidos se halla formado por la base adenosina, un anillo pentacarbonatado de ribosa y tres enlaces fosfato, los dos últimos de los cuales tienen abundante energía y pueden entrar a formar parte del compuesto solo mediante la adición de grandes cantidades de energía. Cuando el ATP es atacado por una enzima específica se rompe el primer enlace fosfato rico en energía liberándola; quedando ADP y formando fosfato inorgánico.

El segundo enlace rico en energía puede romperse partiendo del ADP liberándose energía para la contracción fibrilar, quedando AMP y formando fosfato inorgánico.

Bajo condiciones adecuadas la energía liberada puede utilizarse como energía mecánica (moviéndose) o como energía química (biosíntesis); si no se utiliza tras su liberación se desprende como calor.

Las reacciones son reversibles, para la reconstitución del ATP a partir del ADP o para la del ADP a partir del AMP, se requiere energía de origen exógeno mediante la adición de grupos fosforilo.

En la mayor parte de la actividad fisiológica esta energía esta proporcionada por la que se libera incorporada en los combustibles orgánicos o sustratos tales como los carbohidratos o las grasas.

Se requiere un aporte de fosfato inorgánico en cantidades mínimas los enlaces fosfato de alta energía  

En ausencia de oxigeno la reconstitución de ATP puede producirse por glicólisis y en su presencia tanto por respiración como por glicólisis.

1 - Glicólisis: Aunque el sustrato de carbohidratos proporcionado por el plasma seminal sea la fructosa y el proceso de su desdoblamiento reciba el nombre de fructólisis, se utilizara un término más amplio, puesto que los espermatozoides utilizan también otros azucares sencillos del grupo de las hexosas, glucosa y manosa para producir ácido láctico (permite la sobrevida del espermatozoide en condiciones de anaerobiosis)

En condiciones anaerobias el ácido pirúvico añade a el 2 iones de hidrogeno a partir del NADH2 por la acción de la enzima deshidrogenasa láctica, para formar el producto final de la vía anaerobia, al ácido láctico. Se considera generalmente que ésta reducción del piruvato al lactato es una reducción que no genera energía y no afecta al ATP.

2 - Respiración: los espermatozoides pueden utilizar oxígeno en el proceso metabólico de la respiración para oxidar los sustratos para reconstruir los enlaces de fosfato ricos en energía del ATP.

La oxidación se define como la adición de oxígeno, la pérdida de 2 átomos de H o la perdida de electrones por un compuesto.

La oxidación total a CO2 y agua requiere para su paso final la intervención sistemas enzimáticos que utilizan el =2 del aire; se hallan representados en el semen por la flavo proteína y las enzimas citocromo que contienen hierro.

El principal sistema metabólico dependiente del oxígeno es el ciclo de Krebs del ácido cítrico, los espermatozoides bovinos contienen algunas enzimas claves de este ciclo y se supone que esta vía metabólica es la principal para la oxidación del sustrato normal del semen; estos sustratos son los productos finales de la glicólisis los ácidos lácticos y pirúvico.

El equilibrio normal en ausencia de O2 es hacia el a láctico, pero en presencia de O2 pasa de piruvato a acetil CoA, se condensa y con el oxaloacetato forman citrato, que continua en el ciclo de Krebs.

a - medida de la respiración: se realiza por medio de sustancias aceptores de átomos de H que cambian de coloración y se usan como indicadores de la transferencia de H. (ej azul de metileno)

También se realiza por una determinación directa del consumo de O2 por microrespirómetros que miden el intercambio de gases.

 

Factores que modifica la tasa metabólica de los espermatozoides de toro:

a - temperatura: la motilidad se hace más lenta al disminuir la temperatura por debajo de la del organismo y cesa a temperaturas unos grados superiores a la congelación.

b - concentración celular: a más concentración de células más bajo es el consumo de O2 y la glicólisis por célula, esto se debe a la elevada concentración de potasio y a la presencia en las células de un regulador metabólico, así como al alto gradiente de CO2.

c - PH: la inhibición de la actividad metabólica por el PH ácido y el estímulo de dicha actividad por el PH alcalino del medio son fenómenos conocidos.

d - hormonas: las hormonas masculinas o similares disminuyen el consumo de O2.

e - agentes antibacterianos: la sulfanilamida en cantidades atóxicas disminuye el consumo de O2 y la glicólisis. Los antibióticos utilizados en los diluyentes de semen limitan la desaparición de hexosas durante la conservación del semen.

f - gases: la presión parcial de CO2 ejerce una importante influencia sobre la actividad metabólica de los espermatozoides.

 

B) VALORACIÓN DEL SEMEN

 

1 - Morfología espermática

 

Consta de dos partes principales; la cabeza y flagelo. El flagelo a su vez consta de una pieza intermedia, una pieza principal y una pieza terminal.

En la espermiogénesis, el acrosoma se forma a partir del aparato de Golgi y la cola de los centriolos. El núcleo forma la cabeza del espermatozoide, con la información genética. Las mitocondrias se alinean en la parte anterior del flagelo y forman la pieza intermedia.

El proceso se completa en:

- 60 días en toro

- 45 días en carnero

-70 días en padrillo

a - tamaño del espermatozoide: en un toro varía entre 68 - 74 um

b - ultra estructura de la célula normal

·      cabeza : en ella se encuentra el material nuclear , la caperuza acrosómica recubre alrededor del 60 % de la parte anterior del núcleo, consiste en una membrana doble que contiene en su interior enzimas lisosómicas  la parte posterior de la cabeza  se halla recubierta por la caperuza postnuclear que se prolonga desde la cabeza hasta el borde posterior de la caperuza acrosómica.

Es muy difícil determinar la especie mirando la cabeza del espermatozoide, la cabeza del espermatozoide del equino es la más fácil de diferenciar ya que tiene forma de quilla y es más pequeña

La cabeza mide 10 micras y tiene una doble membrana, en las dos terceras partes está cubierta por el acrosoma, la zona donde termina el acrosoma se denomina segmento ecuatorial o cresta apical.

La zona donde empieza el flagelo se llama capitulum, ahí comienza el axonema y la pieza intermedia con una doble hélice de mitocondrias.

·      Cuello: es la estructura que une la cabeza con la pieza intermedia .El centriolo próxima se halla localizado dentro de la porción anterior del cuello, se compone de una disposición en rueda de engranaje formada por 9 estructuras en forma de tubo, en el interior de cada tubo hay 3 túbulos independientes, se piensa que el centriolo es el centro de control de la motilidad.

·      Cola: sus principales regiones comenzando desde la cabeza son; la pieza intermedia, la pieza principal y la pieza terminal. desde el centro de la cola en dirección longitudinal se halla el haz de fibras axiales que contienen los elementos de la motilidad, la pieza intermedia es la parte de la cola que se halla rodeada por la hélice mitocondrial, luego hay una brusca disminución del diámetro en la unión con la pieza principal como consecuencia de la terminación de la hélice mitocondrial y el comienzo de la vaina fibrosa delgada que rodea las fibras contráctiles internas , la pieza terminal es la parte de la cola  que carece de vaina fibrinosa y se compone de un haz de fibras axiales formado por un anillo periférico externo, uno interno con 9 fibras finas de microtúbulos pares , y un par de fibras centrales .

·      Membrana plasmática: lo recubre todo, y a nivel de la pieza principal de la cola hasta el final, hay como una especie de soporte estructural como costillas que es de una sustancia de consistencia fibrosa. En la parte final del espermatozoide solamente vamos a tener filamentos dobles (los gruesos terminan antes).

La pieza intermedia termina con las mitocondrias, la pieza principal termina con las fibras gruesas y la pieza terminal son solo filamentos finos.

El espermatozoide tiene un metabolismo anaerobio (epidídimo) y aerobio en testículo.

 

Movimiento de los espermatozoides:

 

El sistema de dobles túbulos está compuesto por brazos de desplazamiento, y se contrae y se dilata al igual que una fibra muscular. Los brazos están formados por dineína (reserva de ATP y ADP). Estos brazos al ensancharse y acortarse, se desplazan los túbulos dobles y van a producir el movimiento de avance de los espermatozoides. La fuente energética proviene de las mitocondrias y del ATP y ADP de los brazos de dineína...

El movimiento es uno de los puntos fundamentales de la evaluación del semen, y lo evaluamos con lo que llamamos motilidad individual.

 

2 - Espermiograma (examen macroscópico)

 

No es el estudio más completo pero es recomendable. Existen diferentes tipos de espermiogramas, unos evalúan la viabilidad espermática (si está vivo o no), otros evalúan la morfología, etc. Hay espermiogramas de campo o de rutina y otros en laboratorio con estudios más elaborados. Hay un aparato computarizado (espermoanalizador) que sirve para hacer espermiogramas. También se hacen otras pruebas como la de la fertilidad in vitro (utilizan pruebas de motilidad espermática, contando el número de espermatozoides que fertilizan ovocitos de hámster; se hace en humanos), o de aglutinación, o de hiposmosis (prueba importante para ver si está afectada la permeabilidad de la membrana plasmática).

 

 

a - volumen: depende de

·      Raza: de origen lechero dan más volumen

·      Edad: aumenta con la edad hasta los 9 años más o menos

·      Alimentación: el verdeo bueno a campo da los mejores resultados

·      Especie: las de eyaculación intrauterina dan más volumen con menor concentración (ej cerdo, padrillo, perro), las de eyaculación intravaginal es menor volumen pero mayor concentración (carnero y toro)

·      Nº de servicios: la repetición frecuente y exagerada de saltos disminuye de forma temporal el volumen.

·      Grado de excitación: es práctica común este manejo para aumentar concentración y volumen del eyaculado.

·      Método de colección: el uso de vagina artificial con temperatura, presión y lubricación adecuada da los mejores resultados, por más que los volúmenes de electro eyaculación y masaje de vesículas seminales sean mayores al poseer abundantes secreciones de las glándulas anexas.

 

Los volúmenes normales para las distintas especies son:

Þ equino: 40 - 320 cc

Þ ovino:    0,8 - 2 cc

Þ caninos: 5 - 22 cc

Þ verraco: 100 - 300 cc

Þ toro: 5 - 15 cc

 

b - color:

El semen de carneros y toros es concentrado y su color es lechoso cremoso y opaco, la consistencia normal es cremosa.

En padrillo, cerdo y perro los espermatozoides están mucho menos concentrados y el color es blanco grisáceo y traslucido.

La coloración sufre modificaciones por la concentración de espermatozoides, por casos de orquitis (es amarronado por los pigmentos sanguíneos), se hace amarillento por exceso de riboflavina, pero cuando es verdoso es por causas infecciosas de pseudomona auroginosa; grumos o copos son por presencia de pus por lo general proveniente de vesículas o gol accesorias; cuando la coloración es rojiza es por la presencia de sangre entera de pene, uretra o tracto genital. Algunos animales pueden presentar un color amarillo normal por consumo de carotenoides.

 

c - motilidad en masa:

Es fácil de detectar en carnero, poco en toros, y no se ve en caballo y cerdo por la coloración blanco grisáceo del semen, además es poco concentrado.

Hay que tener cuidado en la recolección por el shock frio o bajas temperaturas que produce un descenso en la motilidad.

El primer eyaculado luego de un periodo de inactividad sexual tiene baja motilidad y muchos espermatozoides muertos. Puede realizarse a campo calentando el portaobjetos o para mejor resultado se recomienda usar un microscopio con platina térmica. Esto indica que el semen siempre tiene que ser evaluado a temperatura corporal para poder realizar lecturas precisas y comparativas.

La motilidad se basa en el porcentaje estimado de espermatozoides móviles y su intensidad de movimiento.

Una buena motilidad por sí sola no es un indicio de una buena fertilidad.

 

d - pureza: por la presencia de coloraciones que pueden ser patológicas.

 

 

3 - Examen microscópico (a 10 X)

a - actividad cinética:

·      Método: colocando una gota de semen en un P.O limpio, seco y entibiado a 37ºC se lleva a microscopio en objetivo panorámico.

·      Evaluación: por medio de cruces (+ + +)

Þ motilidad en masa   buena                 (+++)

Þ motilidad en masa   regular                (++)

Þ motilidad en masa   mala                   (+)

Þ motilidad en masa   nula                    (0)

 

b - densidad (a 45 X):

Es la cantidad de esperma por unidad de volumen, depende de la edad, alimentación, madurez, estado de salud, tamaño testicular y frecuencia de recolección.

Método: colocar una gota en el P.O limpio, seco y entibiado a 37º y observar en el borde de la gota la densidad del material con 450 aumentos.

 

Escala de valores e interpretación de la clasificación:

 

 

clasificación

espermios/mm cubico

interpretación

DD

densísimo    

más de 1.500.000

Se observa superposición de espermatozoides en el campo.

D

denso                  

800.000 - 1.500.000     

Se observa el campo lleno sin espacios vacíos entre ellos.

SD

semidenso  

500.000 - 800.000

Hay espacios entre los espermatozoides del tamaño de una cabeza de los mismos.           

R           

ralo

200.000 - 500.000

Hay amplio espacio entre los espermios.

 

OS          

oligospermia

menos de 200.000

hay pocos espermatozoides y muchos espacios

A

azoospermia

ausencia de espermatozoides

No se ven espermatozoides.

 

 

 

c - motilidad individual:

·      método : colocar una gota  de material seminal sobre un porta, limpio, seco y entibiado a 37ºc con cubreobjeto; observar a un aumento de 100X y luego a 450 X , estableciendo el grado de intensidad y tipo de movimiento.

·      Interpretación: los tipos de movimientos que podemos percibir son: normales (progresivo rectilíneo caudocefálico y en línea recta); y anormales (movimiento rotatorio circular, movimiento oscilatorio).

·      Escala de valores:            

Þ         5/5        80 - 100 %   de espermios con movimiento normal.

Þ         4/5       60 - 80 %

Þ         3/5       40 - 60 %

Þ         2/5       20 - 40 %

Þ         1/5       menos del 20 % de los espermatozoides con movimientos normales

Son aceptados como normales valores que oscilen entre 5/5 y 4/5.

 

 

d - determinación de células vivas y muertas:

·      Coloración: post-vital con eosina nigrosina

·      Método: colocar la gota sobre el P.O limpio, seco y a 37ºC, luego se agregan 2 gotas de eosina al 5% a 1/2 cm de la gota; a ½ cm más allá se agregan 4 gotas de nigrosina al 10%; se mezclan los colorantes entre si y luego con la gota de semen, tocar el preparado por ambos extremos con otro P.O y luego en un tercer P.O realizar el frotis, secar al aire y observar a mayor aumento.

·      Interpretación: contar 100 células, observándose de coloración rosada las células muertas y sin colorear las vivas, el porcentaje aceptado como normal no debe exceder el 25 % de células muertas (entre 80 - 100 % de células vivas).

 

e - determinación de anormalidades espermáticas: (técnica de contraste con tinta china)

·      Método: colocar una gota de semen en un P.O limpio, seco y a 37ºc, a ½ cm se colocan 5 gotas de tinta china, se mezcla, se toca la mezcla con otro porta y se hace el frotis en un tercero, se seca al aire observándose en objetivo de inmersión.

·      Interpretación: contar 100 células que aparezcan en el campo óptico sin colorear sobre un fondo oscuro, clasificarlas en 1ª, 2ª y normales.

Se consideran valores normales hasta un 5 % de anormalidades primarias (en cabeza de espermatozoide), hasta un 15 % de anormalidades secundarias (en pieza intermedia y cola).

 

·      Anormalidades;

Son causadas por:

-congelación del escroto

-efecto combinado de frío y viento

-hipoplasia testicular congénita

-aumento de temperatura

-degeneración testicular adquirida

-infección de órganos reproductores

-disfunción del epidídimo

 

 

q Principales anormalidades espermáticas: (clasificadas por defectos de cabeza, cuerpo y cola)

 

·      Anormalidades de la cabeza incluyen:

Þ cabezas chicas (microcefalia)

Þ cabezas grandes (macrocefalia)

Þ cabezas dobles

Þ cabezas estrechas

Þ cabezas retorcidas

Þ cabezas separadas o sueltas; son causa de hipoplasia testicular parcial o de degeneración testicular.

Þ Acrosoma desprendido; por envejecimiento del epidídimo o técnica defectuosa de manipulación de semen.

Þ Acrosoma rugosos, nudosos o incompletos; síntoma de infertilidad.

Þ Acrosoma en botón; frecuente en toro, carnero y cerdo, puede producir infertilidad al alterar la penetración de la zona pelúcida.

Þ acrosomas anormales

 

Las cabezas macrocéfalas son debido a un contenido cromosómico diploide, las desprendidas pueden deberse a agitado excesivo de la muestra.

Las cabezas desprendidas o sueltas pueden deberse a la agitación excesiva de la muestra o a la extensión inadecuada del frotis.

 

 

 

·      Anormalidades del cuerpo:

Þ Anormalidades de la pieza intermedia: son comunes los sacacorchos, falta de mitocondrias y pseudogota.

Þ cuello hinchado

Þ cuello arrollado

Þ engrosamiento de pieza intermedia

Þ pieza intermedia doble

Þ pieza intermedia y colas sueltas

Þ piezas intermedias con gotitas citoplasmáticas proximales o dístales.

 

Las gotitas citoplasmáticas de pieza intermedia se consideran normales en la cabeza del epidídimo, a medida que avanzan la gotita retrocede desde el cuello hacia la pieza intermedia y por lo común se pierde antes de que se emitan los espermios; por lo tanto su aparición en el eyaculado indica la inmadurez de las células o un pasaje demasiado rápido a través del epidídimo.

Las anormalidades del cuerpo interfieren en la fertilidad al reducir la motilidad.

 

 

·      Anormalidades de la cola:

Þ colas muy arrolladas; es transmisible y se puede dar por enfriamiento rápido de semen.

Þ colas dobles

Þ colas cortas

     Þ colas rotas

 

Son generalmente defectos epididimarios.

 

·      Otras anormalidades están dadas por la presencia en el eyaculado de:

Þ leucocitos

Þ eritrocitos

Þ células epiteliales escamosas de los conductos

Þ células espermatogénicas en forma de bote, son multinucleadas

Þ espermátidas

Þ espermatocitos (esféricos)

Þ células con cuerpo en forma de medusa, células ciliadas desprendidas del epidídimo.

También pueden clasificarse en 2 grupos más que son: como formas primarias por trastornos del epitelio seminífero y como formas secundarias producidas por el pasaje de las células por las vías genitales o durante su manipulación.

 

f - concentración espermática: este valor tiene una media de máximo rendimiento en los 4 años del reproductor.

·      Contaje: se realiza en cámara de contaje de glóbulos rojos

·      Método: cargar una pipeta Pasteur hasta la graduación 0.5 con semen y enrasar con NaCl al 3 %, mezclar y descartar las 2 primeras gotas, secar el extremo. Colocar un cubre sobre el retículo de la cámara y cargarla tocando con el extremo de la pipeta ambos bordes del cubre en el lugar donde contacta con los retículos. Contar las cabezas que se encuentran en 5 cuadrados mayores (en diagonal) y multiplicar por el factor de dilución.       

·      Valores normales:

Toro: 800.000 - 1.300.000 /mm3

Carnero: 1.000.000 - 2.500.000 /mm3

Equino: 100.000 - 320.000/ mm3

Verraco: 100.000 - 440.000 mm3

 

Método por fotocolorímetro; al poner una solución con partículas en suspensión a través de un haz de luz, va a transmitir o absorber esa luz de acuerdo a la cantidad de partículas que tenga en suspensión. Si bien es objetivo, tiene su margen de error. El aparato debe ser previamente calibrado.

 

 

4 - Determinación de la actividad metabólica:

La esperanza de un elevado grado de asociación entre la actividad metabólica y la capacidad fertilizante de las células espermáticas no se ha confirmado.

Las determinaciones metabólicas que se han propuesto incluyen:

  • El consumo de oxigeno
  • La oxidación del piruvato.
  • El índice de fructólisis.
  • La reducción del azul de metileno.
  • La reducción de la resazurina.
  • Las variaciones del pH.

 

5 - Examen bacteriológico y virológico.

Esta indicado en circunstancias especiales (infección de hembras luego de apareamientos) la presencia de leucocitos o pus en el eyaculado. El cultivo puede revelar infección con brucelosis, trichomonas o vibriosis.

Otro microorganismo que pueden encontrase son Corynebacterium renale, strepto, staphilo, leptospiras, mycobacterium, Pseudomonas, Proteus; Mycoplasma, Clamidias, etc.

Al recoger muestras de semen para estudios bacteriológicos o vírales esencial observar prácticas sanitarias e higiénicas estricta.

 

CÁLCULOS DE CONCENTRACIÓN ESPERMATICA

 

C = N x 10.000 (dilución 1/200)

C = N x 5.000 (dilución 1/100)

 

 

 

 

 

Limites fisiológicos;

 

Dentro de los limites fisiológicos, da lo mismo que un toro tenga 3 % de anormalidades o 18%, no quiere decir que sea más fértil que otro. O sea, es normal que el semen tenga espermatozoides anormales, entonces se consideran normales los toros que tiene entre 3 % y 18% de anormalidades.

En cuanto a la pieza intermedia, se acepta un 2 % de anormalidades, en colas un 7% y gotas hasta un 5%.

 

 

% defectos

Toro

Carnero

Cerdo

Perro

Cabeza

3-18

1-3

7-8

9-11

Pieza intermedia

0-2

2-4

3

10

Cola

0-7

1-3

4-11

7

Gota proximal

0-5

0-3

1-3

 

Totales

15-20

7-20

15-30

15-30

 

Cualquier enfermedad que produzca fiebre, decúbito prolongado, puede ocasionar anormalidades espermáticas porque alteran la termorregulación y la producción de espermatozoides por el epitelio seminífero. Fundamentalmente las anormalidades espermáticas responden a una patología testicular o del epidídimo, pero también se puede dar por un problema de manejo de esa muestra.

Si tienen motilidad buen, pero el número es bajo y no llega a un umbral determinado, entonces no va a poder producir fertilidad. Se necesita un número mínimo o básico de espermatozoides con cierta calidad para lograr la preñez. El umbral mínimo puede ser por ejemplo la dosis para inseminar.

La morfología y el número de espermatozoides con motilidad progresiva son las características más importantes para revelar la capacidad de potencial de fertilización. Esto no es así para cuando hacemos un espermiograma para control de la calidad de semen congelado.

Podemos decir que una muestra de semen es de buena calidad, pero esto no me indica que el animal sea fértil, porque puede haber por ejemplo aberraciones cromosómicas que no las vemos, enfermedades infecciosas, etc.

No podemos asegurar la fertilidad con el espermiograma pero es útil para predecirla.

Las pruebas de viabilidad más importantes son; motilidad individual y vivos y muertos.

 

Parámetros que más se correlacionan con índices de fertilidad:

 

 

Toro de baja fertilidad

Toro de alta fertilidad

Tipo de experimento

I

II

Motilidad

22

77

Vigor (velocidad y forma de movimiento)

08

64

Tinción vital

33

67

Anormalidades

27

64

 

 

 

Experimento I: animal de baja fertilidad.

Experimento II: animal de alta fertilidad.

Motilidad individual: I = correlación baja (0,22); II= 0,77.

Vigor: vivacidad, cuán rápido se mueve el espermatozoide I = 0,88, II= 0,64

Tinción vital (o de vivos o muertos): buena correlación I= 0.33; II=0.67

Anormalidades: I= 0.27 II= 0.64

 

Clasificación de anormalidades morfológicas de Blom

Defectos mayores: están relacionados con alteraciones en la fertilidad o con un estado anormal de los testículos-epidídimo. Ambas se combinan para una alteración total.

 

Defectos menores: parecen ser menos importantes y no se encuentran juntos. Interesarían únicamente cuando un defecto menor sobrepasa el 10 al 15 %

  

DEFECTOS MAYORES:

  1. Subdesarrollados
  2. Formas dobles
  3. Defecto espermatozoide nudoso
  4. Defecto espermatozoide decapitado
  5. Defecto Diadema (comp. “formación bolsa”)
  6. Cabeza piriforme
  7. Estrechamiento en base
  8. Contorno anormal
  9. Cabezas anormales pequeñas
  10. Cabezas anormales libres
  11. Defecto de sacacorchos
  12. Otros defectos de pieza media
  13. Gotitas proximales
  14. Defecto de pseudogota.
  15. Colas fuertemente dobladas o arrolladas.

  

DEFECTOS MENORES

  1. Cabezas estrechas
  2. Cabezas pequeñas normales
  3. Cabezas gigantes y cortas y anchas
  4. Cabezas libres (normales)
  5. Caperuzas acrosómica desprendida.
  6. Implantación abaxial
  7. Gotitas distales
  8. Cola sencillamente doblada o arrollada
  9. Cola arrollada terminalmente.

 

 

 

 

Texto: Javier López

 

Tema: Semen

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario