Parto en las distintas especies

 
 

A) FASES Y SÍNTOMAS
En etapas previas al parto la mayoría de los animales tienden a separase de los demás, cerda, perra y gata tratan de hacerse una cama adecuada, en este periodo ocurren cambios en la pelvis, órganos genitales y glándula mamaria de la hembra próxima.

1 - Vaca: se produce una relajación de los ligamentos pelvianos principalmente sacro ciáticos, lo que provoca un hundimiento de los ligamentos y los músculos de la grupa; El borde caudal del ligamento sacro ciático (entre coccígeas y tuberosidad isquiática) se torna relajado y flácido.
El relajamiento de cérvix ligamientos pelvianos y  las estructuras que rodean al periné  se debe  probablemente a edemas  y cambios  ocurridos  por el aumento de estrógenos  placentarios  y de otras glándulas  endocrinas  como las adrenales .
En la vaca el  si el ligamento está muy relajado,  el parto ocurre en las próximas 24 - 48 horas , y se evidencia por la elevación  de la cola , vulva edematosa  (2 -3 veces aumentada de tamaño)  y  ; También  la ubre se  edematiza y agranda , en vaquillonas se  aprecia a partir del 4to mes de gestación , mientras que en vacas  con varios partos  no se aprecia hasta  2 - 4 semanas previas  al parto.
En vacas de alta producción y jóvenes el edema puede ser muy importante y extenso provocando dificultades en la marcha.
Inmediatamente antes del parto las secreciones de la ubre cambian se tornan densas pasando a ser una secreción opaca, amarilla y turbia que se conoce como calostro.
A partir de los 7 meses de gestación aparece un mucus blancuzco y filante que proviene de la vagina
el cual a medida que se acerca el parto se vuelve más profuso, aumentando acentuadamente previo al parto, cuando se licúa el tapón cervical.  
Es común que en las horas previas al parto las vacas demuestren anorexia e inquietud.

2 - Yegua: tiene sintomatología similar a la vaca, el hundimiento de los ligamentos sacros ciáticos no son tan pronunciados debido a la fuerte masa muscular en la grupa de la yegua.
No hay una edematización tan pronunciada, existiendo edema y flacidez observable durante las últimas semanas de la gestación.
No se observa descarga de mucus vaginal previo al parto.
El desarrollo de la ubre se da entre las 3 - 6 semanas anteriores al parto, la misma se comienza a llenar y distenderse, se llena con calostro recién 2 días previos al parto.
En horas previas al parto se observa sudoración de la región del flanco.
Los síntomas de anorexia y excitación   se producen solo un par de horas previas al parto, en los que la yegua se pone inquieta, sacude la cola, se echa y levanta frecuentemente, puede darse casos en que reprima el parto buscando quietud y tranquilidad de las horas nocturnas, cuando la actividad en su entorno disminuye.

3 - Oveja y Cabra: se dan condiciones muy similares a la de la vaca pero sin el gran desarrollo de la ubre.

4 - Perra: el animal se va tornando más tranquilo a medida que avanza la gestación, al aproximarse el parto la vulva se vuelve flácida, se agranda y edematiza, dándose también el aumento de las glándulas mamarias.
Hay anorexia e inquietud que puede comenzar los días previos al parto.
Durante el parto la perra puede tener un ritmo respiratorio anormal con jadeos o respiración aumentada
Las perturbaciones del entorno, (otros perros fundamentalmente) pueden provocar demora o interrupción del trabajo de parto.

5 - Cerda y gata: son similares a la perra.


B) MECANISMO GENERAL DEL PARTO:
Durante el parto se distinguen una parte activa del mismo y una parte pasiva, que comprende parte posterior del útero, cuello uterino, vagina y vestíbulo.
El contenido del útero (cría) es empujada hacia el exterior por el conducto tubular de la madre, estando la dirección  dada por la menor presión o resistencia que disminuye contantemente hacia afuera y por la vía más recta posible  que se adapta a la  vía de salida,  tomando una determinada posición , presentación y actitud .
El feto ejerce sobre la madre una presión dilatadora, frente a lo cual hay una dilatación irregular de la madre (que es distinta según la raza tamaño, edad de la misma); hay variaciones individuales en cuanto
a tamaño, forma, y capacidad de dilatarse del conducto blando y óseo durante el parto, por lo que todos los partos son distintos.
Durante la fase de dilatación el feto se acomoda , hay una extensión del cuello y los miembros en un proceso activo ; mientras penetra en la pelvis con los miembros , cabeza y cuello en extensión se produce el segundo movimiento  muy importante durante el cual el feto gira en su eje  longitudinal hasta que su espalda queda dirigida hacia la columna vertebral de la madre; estos giros los  realiza el feto al estar flotando en el  líquido amniótico por las contracciones de la  musculatura uterina , movimientos fetales y tonicidad del útero ; si disminuye el líquido amniótico habrá dificultades en los movimientos ,la posición puede quedar anormal y darse un parto distócico.
Lo normal es que durante el parto el feto gire 180º, colocándose activa y pasivamente en la línea de conducción de la pelvis.
Si el feto ha cambiado por completo su actitud y posición no hay ningún obstáculo especial para su expulsión, solo puede mostrarse resistencia al pasar la cabeza fetal por el diafragma pélvico y de la vulva.
La bóveda del cráneo fetal se apoya contra el periné materno, apenas pasa la comisura dorsal de la vulva la cabeza es lanzada por completo hacia adelante, casi al mismo tiempo entran las dos articulaciones del codo en el estrecho anterior, se puede notar que un extremo de la mano se adelanta más que el otro en la hendidura vulvar para adaptar su cintura torácica al anillo óseo pélvico.
El diámetro vertical de la caja torácica fetal es en la mayoría de los animales mayor al diámetro vertical de la pelvis materna, pero la conexiones articulares, situación de las costillas y esternón posibilitan la adaptación.
Cuando la cabeza apoya sobre los metacarpianos las apófisis espinosas aplanan hacia atrás, el esternón se corre un poco para atrás, al ser el diámetro biscostal un poco menor que el diámetro bisilíaco puede comprimirse en este sentido; la cadera del feto pasa por el diámetro bisilíaco superior que es la parte más ancha de la pelvis.
La posición lumbar fetal cae ayudada por la fuerza  de la gravedad de la parte anterior que ya ha salido , las terneras (hembra) suelen tener una mayor anchura en las articulaciones  de las caderas  que las  que  corresponden  al diámetro materno , pero durante el parto actúan fuerzas que hacen girar un poco el tronco fetal alrededor de su eje longitudinal así  la pelvis fetal se adapta al eje  oblicuo del conducto del parto.
En el potrillo la rotación de la pelvis no es tan importante como en el ternero porque el diámetro transversal de la pelvis materna es mucho mayor.

C) CONTROL NEUROENDOCRINO DEL PARTO (INICIACIÓN DEL PARTO):
No se conoce bien el mecanismo exacto vinculado con el inicio del parto, siendo quizás los factores hormonales los de mayor importancia, pues el parto puede darse sin inervación del útero.
El útero grávido provoca un estímulo neurohormonal que da como resultado una secreción continua de LH para mantener el Cuerpo lúteo durante el periodo de gestación en vaca, cerda y cabra; en la yegua las hormonas gonadotróficas (PMS) secretadas durante los días 40 y 120 de gestación provocan un desarrollo de folículos, la ovulación y muchos CL accesorios.
La secreción es mantenida por la Progesterona producida en corioalantoides, placenta y glándulas adrenales.
En yegua los niveles de Progesterona en placenta son muy altos durante la mitad de la gestación, pero 
no se observan en el suero.
En yegua y oveja los cuerpos lúteos no son necesarios durante la segunda mitad de la gestación e involucionan.

El comienzo del parto es producido aparentemente por niveles cada vez mayores de estrógenos placentarios producidos al final de la gestación, conjuntamente con estos se libera  en grandes cantidades la relaxina que en vacas y cerdas  ayuda a la relajación de las estructuras pelvianas y cérvix.
El aumento de estrógenos sensibiliza a la musculatura uterina a los efectos de la oxitocina.
En humanos y yegua la inducción del parto una vez que ocurrió la relajación del cérvix es muy fácil con la administración i/v de pequeñas cantidades de oxitocina, previa sensibilización con estrógenos.
En vacunos, caprinos  y porcinos  el eje pituitario adrenal  del feto al controlar la producción de corticoides  de sus adrenales  puede desencadenar  el parto , a medida que el feto es sometido a un stress creciente al disminuir su nutrición , se produce  cortisona que  junto a los niveles altos de  estrógenos  da por resultado la declinación de  LH ; la  declinación del Cl y el rápido descenso de la progesterona.

Cortisol: interviene en la síntesis de estrógenos y en la maduración fetal, siendo uno de los encargados de la maduración de los pulmones fetales que determinan la viabilidad del feto.
Estrógenos : actúan inhibiendo  la LH , además de la declinación de CL(vaca) y de la progesterona ; pasan a la sangre materna desde la parte  fetal del placentoma , posibilitan además la síntesis de las prostaglandinas , estimulan la contractibilidad del útero ,sensibilizan al útero a las  prostaglandinas y oxitocina
Progesterona: a niveles altos mantiene el cérvix cerrado, mantiene el miometrio relativamente relajado e impide la formación de las uniones gaps-junctions.(acoplamiento eléctrico de fibras)
Prostaglandinas: aumentan la contractibilidad del miometrio y dilatan el cérvix ; actúan en el reflejo de  Fergusson para la liberación de oxitocina.
Relaxina: se produce a nivel de ovario en yeguas y de CL en vacas y cerda, promueve la apertura de la sínfisis pubiana y relaja ligamentos y tejidos blandos.

Dependencia del cuerpo lúteo por especie:
  - CL dependiente: cerda
  - CL dependiente parcial: vaca hasta día 210 de gestación
  - CL independiente: yegua y ovejas (dependen luego de la placenta)

D) PERIODOS DEL PARTO:
Se lo divide por su evolución en 3 periodos o fases:

1 - Primer período o período de dilatación: se caracteriza por las contracciones activas de las fibras musculares longitudinales y circulares de la pared uterina y por la dilatación del cérvix.
Las contracciones se deben a la eliminación del bloqueo  de la progesterona  y al aumento  de la excitabilidad  de conducción  y de la acción sincrónica provocada por los niveles elevados de estrógenos; comienzan en el extremo de los cuernos  uterinos , se inicia  con contracciones musculares circulares  que se propagan  a través de los músculos  longitudinales, realizan el 90% del parto siendo directamente proporcionales a la resistencia del feto.
En este periodo el cérvix no se dilata debido a la acción del corioalantoides, la dilatación se produce por el orificio caudal a partir de la vagina en caso de no haber sido traccionada y abierta por la contracción de los músculos longitudinales.
En la vaca las contracciones se dan primero cada 10-15 min con una duración entre 10 -15 seg, a medida que avanzan aumenta la frecuencia, ritmo, intensidad y duración.
En animales uníparos las contracciones  comienzan  en el extremo  de los cuernos  mientras que la parte caudal no se contrae sino que se dilata por la presión del feto y de los líquidos forzados en dirección caudal se producen contracciones involuntarias e intermitentes  con síntomas de dolor por parte del animal.
En yegua y perra durante este periodo se producen la rotación desde dorso pubiana a dorso lateral y finalmente dorso sacra. (Bovino y ovino están en esta posición al final de la gestación)
El cérvix al final de esta etapa se encuentra totalmente dilatado.
En el animal multíparo se inicia craneal al feto ubicado más caudal en el cuerno y fuerzan al mismo hacia el canal duro mientras permanece sin cambios el resto del útero, se repite lo mismo luego para el feto más caudal del otro cuerno; las fibras longitudinales del sector del cuerno recién vaciado se contraen pero las circulares permanecen relajadas, esto da un acortamiento del útero a medida que el parto avanza.  

2 - Segundo periodo o de expulsión : se caracteriza por  la entrada  del o los  fetos al canal pélvico dilatado por la ruptura de la bolsa alantoidea por la contracción abdominal y por la expulsión del feto  a través de la vulva; la ruptura de la bolsa provoca un repentino aumento de la contracciones  abdominales (por liberación de oxitocina, acción del diafragma y cierre de la glotis)
a - en la vaca : se observa por la  vulva el amnios (membrana traslúcida y distendida),las contracciones son de 4 - 8 cada 10 minutos , aparecen las patas del feto por vulva luego de romper la bolsa, el pasaje de cabeza cintura escapular y cadera aumenta la contracciones  dándose al pasar la cabeza el máximo esfuerzo abdominal de empuje , después del cual frecuentemente la vaca descansa unos minutos y continua con las contracciones.
b - caprinos y vacunos: con el comienzo de las contracciones normalmente se echan, durante el pasaje del feto por el canal y en la dilatación de la vagina hay un gran aumento de los niveles de oxitocina en sangre.
c - en la yegua: un miembro anterior precede al otro por unos 15 cm al pasar el canal pelviano, entrando en el mismo un codillo y un hombro; el parto es muy rápido pero se acompaña de tan grande esfuerzo
físico que la yegua permanece echada durante 15 -30 minutos, al ser largo el cordón umbilical no se rompe y se corta recién al levantarse la yegua o el potrillo. (Nunca debe cortarse el cordón porque sangra mucho).
Al romperse la bolsa amniótica el feto comienza a respirar cuando se corta el cordón.
d - en la oveja :  es similar  a la vaca
e - en la perra: la salida de la cabeza por la vulva requiere los máximos esfuerzos expulsivos de la madre , la madre  rompe el cordón , luego de nacer cada cachorro la  perra descansa lame al  cachorro y se lame la vulva , además se come las membranas fetales , existe de forma normal  la eliminación de  sangre uterina de coloración negruzca verdosa.
Se puede administrar gluconato de calcio para fortalecer las contracciones uterinas: no se debe traccionar el cérvix puede no estar bien dilatado y si se rompe por la tracción se edematiza y complica mucho más el parto.

3 - Último periodo o de secundinación e involución: Consiste en la expulsión de las membranas fetales y la involución uterina.
La expulsión de las membranas puede llevar varias horas y depende de 4 factores:
a - colagenización del tejido conjuntivo, comienza unos días antes del debilitamiento del engranaje. b - contracciones uterinas en el parto
c - disminución del aporte sanguíneo
d - necrosis de las vellosidades coriónicas de la parte fetal, debido a la contracción uterina se comprimen los placentomas contra la pared uterina debilitando el engranaje materno fetal.

La regresión de las carúnculas depende de:
a - desaparición del tallo caruncular por degeneración
b - desprendimiento total del tejido conectivo de las carúnculas
c - formación de los loquios
Los loquios se forman al desprenderse el tejido caruncular el cual junto con células de las carúnculas llegan a la luz del útero, expulsándose alrededor de 1,5 lats de un contenido mucoso amarronado debido a la oxigenación de la hemoglobina.
La contracción del útero continua luego de la expulsión del feto para prevenir las hemorragias (hay contracción de la arteria uterina de inmediato de la expulsión del feto); contribuir en la expulsión completa de las membranas y reducir el tamaño del útero; la contracción mueve la pared uterina separando la placenta, que termina de expulsarse por el peso de amnios y alantoides al pasar por el canal del parto.
En caninos y felinos las membranas se expulsan en forma irregular entre los fetos; en la cerda como las membranas corioalantoideas pueden fusionarse se pueden expulsar en 2 o 3 intervalos durante el parto.
La separación placentaria en la vaca es más lenta  que en la mayoría de las especies  pudiendo variar entre ½  y  8 horas , en la oveja es similar , en yeguas varía entre  ½ y 3 horas ; con la excepción de la yegua la  mayoría de las especies se comen las membranas luego de la expulsión , además  las hembras multíparas también se comen  los cadáveres  fetales.
El periodo de expulsión se caracteriza por  pujos leves, infrecuentes  y breves , luego de la  eliminación de las membranas  el cérvix  secreta un  mucus espeso  que tiende a taponear  e impedir el ingreso  de agentes infecciosos  al útero.


E) INVOLUCIÓN UTERINA:
Son los cambios en el tracto reproductor   que ocurren luego de un parto normal, no prolongado y sin complicaciones ni procesos patológicos de por medio.
Abarca:
a - reducción del tamaño del útero
b - perdida del tejido 
c - reparación

La finalidad del proceso de involución uterina es:
• retornar el útero a su posición original (no grávido) ya que queda un poco más grande luego de la parición.
• devolver la simetría a los cuernos (que queden iguales)
• retomar la consistencia y tono normal

Los factores que afectan el proceso de involución y la expulsión de la placenta son:
• paridad (vacas primerizas demoran más tiempo
• tipo de parto
• estación del año (por la disponibilidad de forraje)
• amamantamiento

a - En la vaca: a los 12 - 15 días post-parto comienza a evidenciarse la disminución en el tamaño de las carúnculas, a los 15 - 17 días casi no se aprecian las estructuras de las carúnculas y a los 20 - 25 días desaparecen, no quedando ningún vestigio de las carúnculas.
La descarga de los loquios comienza 3 - 4 días después del parto y sigue hasta los 9 días.
El proceso de evolución sigue el mismo curso que cualquier proceso aséptico pero se puede constatar normalmente la presencia de C. pyogenes, Estaphilococus, Estreptococos o ambos.
Ocurre una marcada disminución en el tamaño, aumento en el tono entre los días 10 al 14 lo cual generalmente coincide con la aparición de un celo post-parto en la vaca normal, la involución continua hasta el días 25 -30 en los que se encuentra casi normal, a la palpación rectal solamente se puede apreciar estriaciones o surcos longitudinales que cubren el miometrio (debido a las fuertes contracciones.)
La vaca que sufre alteraciones o enfermedades relacionadas con el parto (ej retenciones de placenta) tiene una tasa de involución uterina algo más lenta.
b - En la yegua: la regresión se realiza a un ritmo más rápido, entre 13 -25 días post-parto; parecería que el ejercicio acelera el proceso de involución; es muy común la contaminación del tracto genital de la yegua con Estreptococus en la época del parto o en el término de 1 -3 días, esta infección en la yegua normal es superada en 5 - 10 días.

F) PRESENTACIÓN FETAL:
Es la relación del eje del feto con el eje longitudinal de la madre o con el útero, se reconocen 2 presentaciones longitudinales y 4 transversales.
Posición fetal : se refiere a la espalda del feto, que normalmente debe estar puesta hacia la espalda de la madre, las partes del feto que se toman en cuenta para precisar posición son dorsalmente la cruz, en la presentación anterior ; la grupa en la presentación posterior  y la cabeza en las presentaciones transversales  Las puntas  que se toman en cuenta en la circunferencia pelviana  son el sacro, la sínfisis pubiana, la parte media de las ramas ascendentes del íleon y 4  secundarios, íleon - sacro derecho e izquierdo y supracotiledoneanas derecha  e izquierda.
La posición se designa con un nombre compuesto cuyo radical se refiere  a la región del feto que es : dorso para la presentación  anterior , lumbo para la  posterior y céfalo para las transversales
Actitud : es la colocación de los miembros y de la cabeza  en relación  con el tronco del feto ; en la presentación anterior  la cabeza y los miembros anteriores deben preceder al tronco, excepto en la cerda  y carnívoros en los que las extremidades extendidas  se colocan siempre debajo de la cabeza .

Presentaciones Longitudinales o normales:
1 - Presentación anterior: es una presentación longitudinal del feto en la cual este encaja en la pelvis por su pecho pudiendo su cabeza y miembros acompañar al tórax en variadas actitudes.
Posiciones:
a - dorso sacra: es la más común y normal, por lo que se corresponden las diámetros fetales con los del conducto obstétrico y con los del estrecho anterior, estrecho dorsal; la cruz del feto toca el sacro de la madre, el esternón con los pubis maternales y las columnas vertebrales de ambos coinciden.
b - dorso-pubiana: la cruz fetal toca el pubis de la madre y el esternón del feto se relaciona con el sacro materno.
c - dorso- ilíaca -derecha: el feto contacta su cruz con la parte media de la rama ascendente del íleon derecho y el esternón con la rama del íleon izquierdo.
d - dorso -ilíaca izquierda: es inversa a la anterior el feto esta tumbado sobre el costado derecho, la cruz del feto se relaciona con la rama ascendente del íleon izquierdo.


Posiciones anteriores secundarias:
e - dorso íleo-sacro derecho: la cruz del feto esta en relación con la articulación sacro-iliaca derecha y el esternón con la cresta iliopectiniana izquierda. El feto está ligeramente inclinado sobre su costado izquierdo. Es una posición normal.
f - dorso íleo sacro izquierdo: el feto se inclina sobre su costado derecho, la cruz del feto contacta con la articulación sacro-iliaca izquierda y el esternón con la cresta iliopectiniana derecha. Es una posición normal.
g - dorso supra cotiledoneana derecha: la cruz del feto se relaciona con la cresta supra cotiledoneana derecha y el esternón con la articulación sacro ilíaca izquierda de la madre.
h - dorso supra cotiledoneana izquierda: la cruz se relaciona con la cresta supracotiledoneana izquierda y el esternón con la articulación sacro-iliaca derecha.
2 - Presentación posterior: el feto se presenta longitudinal llegando al estrecho anterior por su grupa o tercio posterior, se da con una incidencia del 2 -3 % en yegua y hasta en un 10 % en vacas.
Posiciones: 
a - lumbo-sacra: la grupa del feto contacta con el sacro de la madre y la sínfisis isquio-pubiana se relaciona con la misma sínfisis de la madre. Es normal
b - lumbo-pubiana: feto en decúbito supino contacta su grupa con los pubis de la madre
c - lumbo- ilíaca derecha: el feto contacta su región sacra con la parte media de la rama del íleon derecho de la madre. Puede ser normal o no.
d - lumbo-iliaca izquierda : igual que la anterior
Posiciones  secundarias de presentación posterior :
e - lumbo-íleo sacra derecha ( Normal)
f - lumbo-íleo sacra izquierda (Normal)
g - lumbo íleo supracotiledoneana derecha
h - lumbo  íleo supracotiledoneana izquierda
Presentaciones Transversales, anormales  o distocicas :
3 -  Presentación costo abdominal (izquierda y derecha) : el diagnostico de una presentación transversal es variable según  la porción del anima l que haya penetrado en la cavidad pelviana o salido al exterior , se reconocen 3 formas :
a - gran parte del feto atravesó el conducto pelviano , es una forma de fácil diagnóstico y resolución.
b - presencia de un feto encajado en la pelvis, habiendo salido al exterior uno o varios miembros,
una palpación interna nos aclara al reconocer si se trata de tarso o de carpo basándonos en la dirección de la flexión y presencia de la punta del corvejón.
c - cuando no salió al exterior parte alguna del feto, es imprescindible la palpación de las diferentes regiones del feto y se deduce la presentación.
4 - Presentación dorso -lumbar
5 - Presentación  esterno - abdominal
Pronostico : variable  según pueda realizarse la expulsión del feto al exterior o no.
G) CUIDADOS DURANTE EL PARTO :
Si estamos  en presencia de un parto normal es innecesaria la ayuda o intervención del hombre durante el mismo; se debe observar  a los animales durante  el parto para  que el  neonato no sea lesionado por la madre  y el ambiente;  si la madre ataca al neonato  o se muestra excitada  debe retirarse a la cría (es más común en cerdas y a veces en caninos),  debe retirarse la placenta  para evitar que la hembra se la coma  y pueda atragantarse .
Existen casos en que la ubre está muy sensible, edematosa y dolorida lo que impide la alimentación del recién nacido, en estos casos se sujeta a los animales o se les administra un tranquilizante.
El parto siempre es conveniente que se realiza en un lugar tranquilo, confortable, aislado, fresco y limpio.
Se interviene o se presta atención cuando
• la intensidad y frecuencia de las contracciones abdominales declinan antes del nacimiento o cuando en animales uníparos el feto aparece y desaparece con cada contracción sin progresar.
• Si el primer periodo excede en vacas y ovejas las 6 -12 horas, en yeguas 4 hs, perra y cerda 6 - 12 hs 
• si el segundo periodo supera en vacas y ovejas las 2 -3 hs, en yegua 20- 30 minutos, y cerda y   perra 6 - 12 horas.
En estos casos corresponde proporcionar ayuda externa enseguida para impedir que la madre sufra lesiones o mueran los fetos.
En la presentación posterior además de la tracción hay que impedir que se asfixie el neonato.
No es conveniente durante el parto la ruptura de las membranas fetales ni la realización de tracción para el nacimiento, la tracción puede provocar laceraciones y traumas de la comisura dorsal de vulva o periné; tampoco debe cortarse el cordón umbilical debe dejarse que se rompa solo fundamentalmente en yeguas gatas y perras estas lo rompen mordisqueándolo o naturalmente por tracción.

Cuidados del neonato y la madre: En los partos normales los movimientos respiratorios del feto comienzan con inspiraciones profundas de 10 a 60 segundos después de la expulsión, en los potrillos se da incluso antes de romper el cordón umbilical.

Si la respiración del neonato se demora  se utilizan varios métodos  para estimularla :
• se extrae el mucus de los ollares  y la boca
•  se frota vigorosamente con una bolsa de arpillera y se  sacude  su cabeza  y las costillas
•  se introduce una paja por la nariz o se insufla aire dentro de las narinas
•  se masajea y aprieta la zona torácica 
• se coloca boca abajo y se le tira un balde de agua  fría
•  se pincha con una aguja  la nariz
otros métodos más técnicos  indican proveerse de un tubo de oxigeno con una manguera corta  de goma  que se pasa  hasta la faringe a presión moderada para distender los pulmones .
Siempre se aconseja sostener a las crías por sus patas traseras   para ayudarlas a limpiar el mucus de los bronquios grandes, garganta y nariz.

Preparación del parto:
• lavado del periné
• lavado de vulva
• preparación o búsqueda de un lugar del piso en que no se deslice el animal.

Desinfección umbilical: el lamido del ombligo y la ausencia de infecciones propias del establo o corral aseguran una rápida y normal curación del ombligo.
Si los partos ocurren en lugares o condiciones poco higiénicas se puede aplicar antisépticos (por ejemplo tintura de iodo) 1 a 3 veces diarias en los primeros 3 días de vida, también se puede aplicar astringentes (ácido tánico) para apresurar la descamación.
La limpieza y el buen estado sanitario, camas adecuadas para vaca y ternero, ayudan a prevenir infecciones de ombligo.
El neonato debe alimentarse dentro de las primeras 6 horas de vida extrayendo el calostro, la cantidad de ácidos calostrales absorbidos y disponibles es directamente proporcional a los niveles existentes en el calostro y la cantidad de este ingerido pocas horas luego del parto.
El calostro además posee propiedades laxantes y favorece la eliminación del meconio.
En el cordero la primera alimentación de calostro es fundamental para que se ponga en pie, cobre fuerza y actividad.
Si por alguna razón no existiese calostro debe  administrarse una fuente sustituta , debido a que las inmunoglobulinas  del mismo está  directamente relacionadas con la no aparición de enfermedades como  diarreas ,septicemias o neumonías , también en algunos casos es conveniente la administración de antibióticos  para superar las primeras semanas de vida .
En la cerda cada lechón selecciona su propio pezón o sea que en 1 o 2 semanas están en actividad tanto glándulas como numero de lechones, las que no se maman involucionan, en carnívoros no existe preferencia de un cachorro por un pezón maman de todos.

 

 

Texto: Javier López

Tema: Parto en las distintas especies

taller acerca de los tiempos de expulsion de placenta ven especies

martha lucia sabogal | 20.10.2022

buenos dias. por favor podrian ayudarme con este tema relacionado al parto y expulsion de la pacenta. Muchas gracias

Investigación

Martha Lucía Sabogal | 15.09.2022

Muchas gracias por esa información tan valiosa

Nuevo comentario